Jacques Lacan
El devenir del arte ha mostrado diversidad de facetas, en su transitar ha sido notorio que no parte de un discurso individualista, sino, que su particularidad ha estado siempre en un vaivén continuo con y entre distintos campos académicos; Freud recordaba que el artista estaba ya muy por delante de los hombres llamados de ciencia y a la exposición de los malestares de la época, sin embargo; ¿a qué refiere Freud éste argumento? Más allá de una simple retórica, suponemos que implica lo relacionado a la vida, a su enunciación, a sus producciones inconscientes: su devenir. En este sentido, la apuesta del psicoanálisis de manera similar, más no igual a la filosofía, está involucrada en los procesos de subjetivación que rigen la vida anímica particular y social de los individuos.
Tratando de generar una interlocución entre el psicoanálisis y el arte, es imposible no involucrar a la filosofía, dado que de ella se generan las problemáticas que nos convocan a buscar o inventar las líneas que permitan la creación de actos inéditos. El arte, proponemos que en esta ocasión sea el nexo por el cual se de pauta a transformar la realidad desde otro lugar.
El pasado mes de julio se realizó en el Instituto Potosino de Bellas Artes de San Luis Potosí (IPBA) el seminario-laboratorio "Intersecciones entre psicoanálisis y arte" el cual tuvo una gran respuesta. Dentro de los participantes se contó con la asistencia de estudiantes y docentes del campo de la psicología, periodismo y artistas plásticos.
La intención del seminario-laboratorio estuvo focalizada a sostener un diálogo continuo entre los participantes, lo cual fue nutriendo y expandiendo las expectativas iniciales.
Los temas que se revisaron fueron:
- El cuerpo, la mirada y el Otro
- Pulsión escópica
- Anamorfosis
- El arte y su relación con la locura
- Psicoanálisis y arte:Particularidades
- Rostridad: Gilles Deleuze con Francis Bacon
Compartimos parte de lo que se vivió en este grato seminario y agradecemos a todos los participantes y al IPBA por abrir otro espacio al diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario